Orientación Técnica al Programa Nacional de Alimentación Complementaria 2da edición

(3 valoraciones de clientes)

$67.750

Ingreso Inmediato! Súmate al curso que está en pleno desarrollo e interactúa con el equipo docente

Manéjate en el PNAC a través de este curso certificado de 25 horas, en el que analizaremos los aspectos técnicos de la Norma, así como la aplicación del trabajo del nutricionista dentro del APS, dedicando tiempo de clases al análisis de la gestión a través de ejemplos prácticos que favorecerán el empoderamiento de las profesionales

Dirigido a:

Nutricionistas Interesados en conocer el manejo técnico del PNAC. Estudiantes de Nutrición y otros profesionales de la salud interesados en conocer el funcionamiento del PNAC y PACAM en Chile

Objetivo General:

Adquirir herramientas teórico prácticas para el manejo técnico del Programa Nacional de Alimentación complementaria en Chile

Aspectos técnicos:

  • Curso certificado 25 hrs pedagógicas
  • Ingreso a Classroom inmediato
  • Requisitos aprobación: ver más en el programa

Avance para más información

Comprar

Descripción

Ingreso Inmediato! Súmate al curso que está en pleno desarrollo e interactúa con el equipo docente

Desde el año 1954 el Programa Nacional de Alimentación complementaria es una iniciativa dirigida a mejorar la nutrición de niños y niñas menores de seis años, y posteriormente ha incluido a mujeres embarazadas, en período de lactancia y personas mayores a través de la estrategia PACAM. El programa tiene como objetivo principal complementar la alimentación de estos grupos vulnerables, especialmente en comunidades con altos índices de pobreza y desnutrición. Ha significado una excelente estrategia para equilibrar la balanza cuando se habla de determinantes sociales de la salud.
Hoy en día se cuenta con productos de alta calidad y con variedad de productos pensados en las principales necesidades de la población, y que se ha renovado con nuevos y mejores productos.
En el Programa Nacional de Alimentación Complementaria en Chile, el nutricionista desempeña un rol fundamental en la promoción de una alimentación adecuada y equilibrada para los grupos objetivo. Su labor incluye la evaluación del estado nutricional de los beneficiarios, el diseño de planes alimentarios individualizados, la educación sobre hábitos saludables, la promoción de la lactancia materna y la prevención de la desnutrición a lo largo del ciclo vital. Además, colabora en la coordinación de acciones interdisciplinarias con otros profesionales de la salud y trabaja en estrecha relación con la comunidad para asegurar el éxito del programa en la mejora de la nutrición y salud de la población objetivo.
A través de este curso certificado de 25 horas, analizaremos los aspectos técnicos de la Norma, así como la aplicación del trabajo del nutricionista dentro del APS, dedicando tiempo de clases al análisis de la gestión a través de ejemplos prácticos que favorecerán el empoderamiento de las profesionales

Equipo docente:

  • Nta. MSc. Alejandra Correa. Coordinadora Curso
    Nutricionista Clínica Atención Primaria de Salud SSMO CESFAM Cardenal Silva Henríquez Peñalolén. Docente Área Materno Infantil y Salud Pública Instituto Vive Sano Brasil. Nutricionista U. de Valparaíso. Msc Gestión en Atención Primaria de Salud-Universidad Andrés Bello. Consultora de lactancia con certificación internacional IBCLC L-136508.
  • Nta.Valentina Montenegro
    Nutricionista en Cesfam San Luis. Encargada de Programas Alimentarios, Nutricionista de la Universidad Finis Terrae con mención en nutrición clínica. Diplomado Salud Familiar y Comunitaria, Universidad de Santiago. Diplomado Nutrición en Pediatría, Sociedad Chilena de Pediatria.
  • Nta. MSc. Karla Rodríguez
    Nutricionista Directora CECOSF El Retiro. Comuna de Quilpué. Referente comunal de nutrición y Programas alimentarios  Corporación Municipal de Quilpué. Magíster Salud Publica, Mención gestión en salud, Magister Nutrición en Salud Publica, Diplomada en salud familiar, Diplomada en Nutrición del niño, consejera en Lactancia materna, facilitadora del Nadie es Perfecto (Educación participativa del adulto).

Dirigido a:

Nutricionistas Interesados en conocer el manejo técnico del PNAC. Estudiantes de Nutrición y otros profesionales de la salud interesados en conocer el funcionamiento del PNAC y PACAM en Chile

Revisa el Programa aquí

Objetivo General:

Adquirir herramientas teórico prácticas para el manejo técnico del Programa Nacional de Alimentación complementaria en Chile

Para convenios por grupos de 4 Nutricionistas o más, solicitar información al correo nutriendolaaps@gmail.com o a nuestro whatsapp.

3 valoraciones en Orientación Técnica al Programa Nacional de Alimentación Complementaria 2da edición

  1. Simon Tello

    Excelente curso, me encantó que hubiera tantos ejemplos de aplicación de lo que debe hacers en bodega de alimentos y gestión del programa. Gracias!

  2. Camila Candia

    Buenísimo

  3. Lorena Veliz

    Excelente tema, muy claro el material, aporta bastante con la metodología de estudio y además se puede tener en cuanta las características de cada alimento

Añade una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…